LA BENDICIÓN DE NUESTRO PADRE PARA EL NUEVO AÑO

El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor se fije en ti y te conceda la paz.

miércoles, 3 de junio de 2015

No es Dios de muertos, sino de vivos

No es Dios de muertos, sino de vivos 

I. Contemplamos la Palabra

Lectura del libro de Tobías 3,1-11.24-25

En aquellos días, profundamente afligido, sollocé, me a llorar y empecé a rezar entre sollozos: «Señor, tú eres justo, todas tus obras son justas; tú actúas con misericordia y lealtad, tú eres el juez del mundo. Tu, Señor, acuérdate de mi y mírame; no me castigues por mis pecados, mis errores y los de mis padres, cometidos en tu presencia, desobedeciendo tus mandatos. Nos has entregado al saqueo, al destierro y a la muerte, nos has hecho refrán, comentario y burla de todas las naciones donde nos has dispersado. SI, todas tus sentencias son justas cuando me tratas así por mis pecados, porque no hemos cumplido tus mandatos ni hemos procedido lealmente en tu presencia. Haz ahora de mi lo que te guste. Manda que me quiten la vida, y desapareceré de la faz de la tierra y en tierra me convertiré. Porque más vale morir que vivir, después de oír ultrajes que no merezco y verme invadido de tristeza. Manda, Señor, que yo me libre de esta prueba; déjame marchar a la eterna morada y no me apartes tu rostro, Señor, porque más me vale morir que vivir pasando esta prueba y escuchando tales ultrajes.»
Aquel mismo día, Sara, la hija de Ragüel, el de Ecbatana de Media, tuvo que soportar también los insultos de una criada de su padre; porque Sara se había casado siete veces, pero el maldito demonio Asmodeo fue matando a todos los maridos, cuando iban a unirse a ella según costumbre.
La criada le dijo: «Eres tú la que matas a tus maridos. Te han casado ya con siete, y no llevas el apellido ni siquiera de uno. Porque ellos hayan muerto, ¿a qué nos castigas por su culpa? ¡Vete con ellos! ¡Que no veamos nunca ni un hijo ni una hija tuya!»
Entonces Sara, profundamente afligida, se echó a llorar y subió al piso de arriba de la casa, con intención de ahorcarse.
Pero lo pensó otra vez, y se dijo: «¡Van a echárselo en cara a mi padre! Le dirán que la única hija que tenía, tan querida, se ahorcó al verse hecha una desgraciada. Y mandaré a la tumba a mi anciano padre, de puro dolor. Será mejor no ahorcarme, sino pedir al Señor la muerte, y así ya no tendré que oír más insultos.»
Extendió las manos hacia la ventana y rezó. En el mismo momento, el Dios de la gloria escuchó la oración de los dos, y envió a Rafael para curarlos.

Sal 24 R/. A ti, Señor, levanto mi alma

Dios mío, en ti confío, no quede yo defraudado,
que no triunfen de mí mis enemigos;
pues los que esperan en ti no quedan defraudados,
mientras que el fracaso malogra a los traidores. R/.

Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R/.

Recuerda, Señor,
que tu ternura y tu misericordia son eternas;
acuérdate de mi con misericordia,
por tu bondad, Señor. R/.

El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores;
hace caminar a los humildes con rectitud,
enseña su camino a los humildes. R/.

Lectura del santo evangelio según san Marcos 12,18-27

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, de los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: "Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero no hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano." Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos; el segundo se casó con la viuda y murió también sin hijos; lo mismo el tercero; y ninguno de los siete dejó hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección y vuelvan a la vida, ¿de cuál de ellos será mujer? Porque los siete han estado casados con ella.»
Jesús les respondió: «Estáis equivocados, porque no entendéis la Escritura ni el poder de Dios. Cuando resuciten, ni los hombres ni las mujeres se casarán; serán como ángeles del cielo. Y a propósito de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en el episodio de la zarza, lo que le dijo Dios: "Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob"? No es Dios de muertos, sino de vivos. Estáis muy equivocados.»

II. Oramos con la Palabra

No hay oración para este día.

Esta oración está incluida en el libro: Evangelio 2011 de EDIBESA.

III. Compartimos la Palabra

  • «Señor, acuérdate de mí y mírame»

La verdadera fe en Dios se convierte en Esperanza aun en los momentos más difíciles de nuestra vida, como acontece en la lectura del Libro de Tobías. Ciertamente vemos en el texto tristeza, amargura a veces, pero no desesperación. Tobías «sabe» en Quien tiene puesta su más esencial confianza. Dios no defrauda, aunque el Mal aceche en el personaje de Asmodeo, aunque todo se nos antoje negro, triste y desesperado y lleguemos a pensar que es Dios quien quiere nuestra desgracia; pero Dios es justo y compasivo y no vuelve el rostro ante la súplica de Tobías, sino que lo escucha y manda a Rafael para que le cure en el cuerpo y en el alma. Así también nosotros tendríamos que ser hombres de esperanza incluso en una sociedad donde las estructuras de pecado nos ahogan y nos oculta la luz de Dios.

  • «Estáis equivocados porque no entendéis las Escrituras»

El verdadero Dios se escapa siempre de los cotos en los que los hombres, sobre todo los poderosos, muchas veces quieren encerrarlo a fin de que no interfiera en sus intereses materialistas y egoístas, sino que más bien se convierta en su aval. En el Evangelio Jesús se centra en el verdadero sentido de la Resurrección, a la que caricaturizaban los saduceos y los fariseos reducían a una mera continuación de la vida terrestre. Ambos se equivocan porque no conocen el verdadero sentido de la Escritura, no conocen a Dios, a un Dios VIVO. Por eso no tiene ningún sentido las elucubraciones que le plantean sobre la Resurrección.

La Resurrección es el encuentro definitivo con Dios, que transfigura nuestra vida en otra que ya no tiene fin, una Vida Nueva, definitiva. Esa es la vocación a la que nos llama Dios: vivir su misma vida en comunión plena con Él.

Esta es nuestra Esperanza, más allá de disquisiciones materiales a las que somos tan aficionados también en la Iglesia, que nos ocupan y preocupan porque nuestro horizonte no es la Resurrección auténtica sino un remedo de nuestra -muchas veces- mediocre realidad.

Hoy conmemoramos el martirio de San Carlos Luanga y compañeros, cristianos plenamente esperanzados en el verdadero sentido de la Resurrección.

- ¿Qué preocupaciones me agobian, me quitan el sueño y me hacen sentirme especialmente triste?
- ¿Soy capaz de descubrir en esos momentos la Esperanza a la que Dios me llama? ¿Le pido ayuda como Tobías?
- ¿Crees que en la Iglesia nos identificamos a veces con los saduceos en la comprensión de la Resurrección?

 

D. Carlos José Romero Mensaque, O.P.D. Carlos José Romero Mensaque, O.P.
Fraternidad Fray Bartolomé de las Casas (Sevilla)
Enviar comentario al autor 

stagduran
Enviado desde mi iPad

lunes, 1 de junio de 2015

“Charlie Charlie” no es ningún juego, sino una manera muy peligrosa de invocar espíritus | El Templo de la Luz Interior

"Charlie Charlie" no es ningún juego, sino una manera muy peligrosa de invocar espíritus | El Templo de la Luz Interior

"Charlie Charlie" no es ningún juego, sino una manera muy peligrosa de invocar espíritus

charlie-charlie

"Charlie Charlie", el 'juego' paranormal muy parecido a la tabla Ouija que ha revolucionado las redes sociales, no es tan inofensivo como algunas personas creen. Y tampoco es solamente una campaña de publicidad muy bien orquestada por una productora cinematográfica para promocionar una película de terror próxima a estrenarse.

 El reto o desafío de "Charlie Charlie" se basa en los mismos principios de la Ouija, aunque en este caso es mucho más sencillo y rudimentario, ya que en vez de utilizarse todas las letras del alfabeto, supuestamente el espíritu sólo responde a las preguntas que se le hacen con un "Sí" o con un "No".

Por ello y a pesar de su aparente sencillez, es al igual que la Ouija una manera de abrir un portal o un umbral hacia el más allá y de permitir la entrada del espíritu o los espíritus que en apariencia se están invocando. Este 'juego', que no es tal sino una muy peligrosa manera de invocar entidades, y al realizarlo sí se consiguen invocar espíritus que pueden perturbar a las personas que lo jueguen.

La preocupación en el mundo entero por la práctica de este juego (todos quieren probar si funciona o no) ha llevado a que en muchos colegios y centros de enseñanza las autoridades escolares hayan prohibido tajantemente a los alumnos de edades tempranas, niños y adolescentes, el realizarlo dentro de los recintos escolares, y ha generado en otras muchas personas un gran temor. Pero por otra parte, muchas otras personas se burlan de él y se niegan a creer que sirva para establecer contacto con seres del más allá.

Quienes llevamos muchos años trabajando en este campo de lo paranormal y hemos realizado numerosos exorcismos para expulsar entidades del bajo astral, desencarnados e incluso demonios que estaban contagiando o se habían apoderado del cuerpo de muchas personas, podemos tajantemente afirmar que el "Charlie Charlie" sí supone, efectivamente, una invocación de espíritus, los cuales pueden acosar y perturbar a muchos de quienes hagan este "reto".

No necesariamente todos los que lo 'jueguen' serán poseídos por el espíritu invocado, pero sí hay muchas posibilidades de que ese ente, quienquiera que sea, se quede por un tiempo rondando, merodeando y 'vigilando' a los que lo hayan 'jugado'.

Y aquí está precisamente el riesgo de practicar este tipo de 'desafíos': todos quienes realicen de manera frecuente este 'juego' y crean que el llamar o invocar espíritus es un entretenimiento o una diversión inocente, están muy equivocados; ya que corren un serio riesgo de sufrir consecuencias muy serias o mucho más graves, hasta el punto de poder ser incluso poseídos por demonios.



stagduran
Enviado desde mi iPad

El obispo de Mallorca pide que recupere su buena fama un párroco falsamente acusado de abusos - ReL

El obispo de Mallorca pide que recupere su buena fama un párroco falsamente acusado de abusos - ReL

El obispo de Mallorca pide que recupere su buena fama un párroco falsamente acusado de abusos

El obispo de Mallorca, Javier Salinas, ha remitido una carta al expárroco de Sant Sebastià, Alfred Miralles, en la que le pide perdón por todas las falsas acusaciones vertidas contra él por Joan Darder, canónigo de la Seu, que ya ha sido apartado de su función pastoral y todavía no se habría disculpado con el religioso ya retirado.

"Te escribo estas letras para manifestarte una vez más mi aprecio y reconocimiento. Sé que desde hace tiempo vives marcado por el dolor al ver que las acusaciones de las que fuiste objeto –y que fueron archivadas por vía judicial–, no han tenido una respuesta suficiente en orden a la restitución de tu honor y buena fama. Es muy difícil restituir la fama a quien ha sido objeto de difamación, cosa que te ha ocurrido a ti", comienza su carta la máxima autoridad de la diocésis de Mallorca.

Cómo se recordará, el expárroco de Sant Sebastià fue acusado por un antiguo colaborador de la parroquia, una persona de nacionalidad boliviana, de haber mantenido relaciones sexuales tanto con su esposa como con sus hijos, menores de edad.

Estas acusaciones, investigadas tanto por la justicia ordinaria como por el tribunal eclesiático, fueron finalmente archivadas en septiembre del año pasado al no encontrar ninguna de las dos instancias indicios de verosimilitud en ellas.

Seis meses antes del archivo de las denuncias, en marzo, Miralles y el canónigo de la Seu protagonizaron un violento altercado en plena calle tras el cual Darder le denunció ante la justicia ordinaria, juicio de faltas que finalmente no llegó a celebrarse tras retirar la denuncia este último alegando que "renuncio al ejercicio de acciones penales y civiles contra Alfred Miralles aplicando la caridad y el perdón cristiano".

En esta renuncia jugó un importante papel el archivo de las acusaciones contra Miralles, como el propio Darder confesó: "Desde el principio pensé en retirar la denuncia contra Miralles, pero aplacé la decisión en espera de que se aclarase qué había pasado con la familia boliviana. Siempre he apoyado a los débiles y por eso he ayudado a esta familia para que se esclareciesen los hechos".

No obstante, el canónigo de la Seu no se disculpó explícitamente con Miralles, que aseguró que no solo Darder fue el instigador de las denuncias interpuestas por su excolaborador boliviano sino que además fue el propio obispo Salinas quien le forzó a renunciar a las acciones penales contra él por la pelea que protagonizaron en las calles de Palma.

"Quienes te acusaron, tenían la obligación moral de pedirte perdón, o al menos (admitir) su equivocación. No lo han hecho. Ciertamente yo no puedo sustituir a quien te ha acusado sin fundamento, pero en la medida en la que como obispo tengo una responsabilidad por el bien de toda la Diócesis y de cada uno de sus miembros, te pido perdón", subraya Salinas en la carta aludiendo veladamente al canónigo al que disculpa en parte en el texto.

"Por tu larga experiencia, sabes que cuando las personas nos herimos, aunque deseemos encontrar el camino de la reconciliación, no resulta fácil. Necesitamos tiempo, pues toda herida necesita tiempo para ser curada; y también una actitud interior que nos permita afrontar esta realidad. Como cristianos no podemos renunciar a lo que es justo, pero es verdad que también aspiramos a hacer realidad el perdón cuando alguien nos ofende".

Por todo ello, el prelado manifiesta su intención de "hacerme cargo de tu dolor y de la exigencia de justicia que te habita. Estas letras quieren manifestar por mi parte mi reconocimiento hacia tu persona, al tiempo de contribuir a la restitución de tu buena fama".

Tras sugerirle que "recuerdes a tantas personas a las que tu has ayudado y has invitado a perdonar", el obispo de Mallorca concluye la misiva dirigida a Miralles admitiendo que "seguramente estas letras no curan, no son suficientes, pero sí que son una expresión sincera de aprecio hacia ti para que la buena fama que ha guiado tu vida a lo largo de tu ministerio sacerdotal continúe resplandeciendo".



stagduran
Enviado desde mi iPad

¿Qué significa ser casa de la Trinidad? - ReL

¿Qué significa ser casa de la Trinidad? - ReL

¿Qué significa ser casa de la Trinidad?

 Creemos en tres personas distintas -Padre, Hijo y Espíritu Santo- y un solo Dios. San Patricio, el evangelizador de Irlanda, empleaba un trébol para explicar el significado de la Santísima Trinidad, ya que se trata de una misma planta con tres hojas diferentes. Pues bien, el Dios uno y trino, puede llegar a unirse íntimamente a nosotros si lo dejamos trabajar. La gracia más alta del bautismo, la que lo lleva a su plenitud en clave sacerdotal, es la que algunos teólogos y místicos, como la Venerable Concepción Cabrera de Armida (1862-1937), han llamado la "encarnación mística", que no es otra cosa más que dejarse habitar por la Santísima Trinidad. Dicha doctrina parte del corazón del Evangelio: "El que me ama guardará mi Palabra y mi Padre lo amará, y vendremos a Él y haremos morada en él" (Jn 14,23). Vale la pena notar que Jesús habló en plural. Esto indica cómo la Santísima Trinidad es una realidad que él vive y comparte. Guardar la palabra de Dios; es decir, aplicarla a nuestra vida, es el reto, la meta. ¿Cómo alcanzarla? Dejándonos cualificar por el Espíritu Santo mediante la fe y las obras. Esto implica vivir intensamente, al trabajar por identificarnos con el estilo de Jesús Sacerdote y Víctima, quien ha recibido ese nombre por ofrecerse a sí mismo en un acto libre, de entrega total.

  La vida de Cristo debe reproducirse en nosotros, de tal forma que el Padre Celestial vea en cada uno el rostro de su único Hijo. Esto no significa que nos parezcamos materialmente, sino espiritualmente aunque con efectos o rasgos exteriores. El que contempla al que es el amor, termina amando y, desde ahí, construyendo relaciones de calidad. La encarnación mística, implica que Dios uno y trino nazca en nosotros. Evidentemente, esto no tiene ninguna connotación física, pero sí interior. La gracia hace las veces de una cualidad en el encuentro íntimo con aquel que nos dio la vida. Cada vez que nos ajustamos al Evangelio, que "morimos" a nuestros pecados, caminamos hacia la unión con Dios que, en algunos casos, llega a la encarnación mística. Hablamos de ciertas personas, porque evidentemente implica un serio trabajo que no cualquiera está dispuesto a desarrollar. Si bien está al alcance de todos, requiere de un interés poco común.

  Ahora bien, volvernos casa de la Trinidad, no significa espiritualizarnos tanto que perdamos los pies del suelo, de la realidad. Al contrario, supone vivir con naturalidad, siendo muy humanos. Un rasgo de los que de verdad practican el Evangelio es el buen humor. El detalle, la diferencia, está en percibir la vida desde los ojos de Jesús. Así evitamos vivir en la superficie, en el consumismo que solamente genera apegos. Dios no quiere cosas raras o excéntricas. Simple y sencillamente, nos ayuda a crecer, sacando lo mejor de nosotros mismos. Por ejemplo, Concepción Cabrera, estaba al pendiente de sus hijos, jugaba con los nietos y sabía platicar, reír, pero todo lo ofrecía a Dios. Hay una anécdota de Mons. Joaquín Antonio Peñalosa, en la que cuenta cómo la conoció siendo niño. Resulta que él esperaba encontrarse con una figura estática, excesivamente seria, pero en realidad vio a una señora igual a su mamá; es decir, natural en el trato. Y, sin embargo, se trataba de alguien que ya estaba bajo los efectos del Espíritu Santo. 

  Ser casa de la Trinidad, nos lleva a cuidar mejor nuestro cuerpo a nivel físico y espiritual. Obviamente, sin obsesiones, pero siempre en la línea de cuidar lo que somos, pues estamos unidos a Dios, somos templos del Espíritu Santo y esto no es una poesía, sino una realidad a menudo desconocida. Dios quiere habitar en cada uno, conquistarnos, para mostrarnos que hay otra opción posible.


stagduran
Enviado desde mi iPad

Vade Retro Satana

Vade Retro Satana
Sal maldito vete con todas tus mentiras porque Dios ha querido que yo sea su Templo